¿Alguna vez has oído hablar acerca de la miomatosis uterina?
Los miomas son
tumores musculares no cancerosos que crecen en las paredes del útero. Es una
condición clínica muy común y se encuentra en el 80% de mujeres alrededor de
los 30 años hasta que la menopausia
comienza alrededor de los 50 años. Un 20-50% de estas experimentan dolor
pélvico severo y sangrado menstrual muy intenso.
Generalmente
aparecen en mujeres en edad fértil por lo que se ha asociado como causa a la
producción de estrógenos, sin embargo es controversial hasta hoy esta discusión.
Muchas mujeres
tienen fibromas o miomas y no tienen síntomas. Asimismo, otras sufren dolor
pélvico, sangrado menstrual intenso o ambas.
Los miomas pueden ser únicos o múltiples, y con referencia al tamaño pueden ser del tamaño de la semilla de
un limón hasta el tamaño de una toronja.
TIPOS DE MIOMAS
Los tipos de miomas
dependen de la localización que estos tengan en el útero:
MIOMA SUBSEROSO:
es el tipo más común y crece en la pared externa del útero.
MIOMA INTRAMURAL:
este tipo de mioma crece en la pared muscular del útero.
MIOMA SUBMUCOSO:
este está ubicado dentro de la cavidad uterina.
Algunos están
pedunculados, o sea, que están unidos al útero por medio de una banda fibrosa o
muscular.
SÍNTOMAS:
La mayoría de
miomas no causan síntomas. Sin embargo, algunos si dan disconfort importante en
la mujer.
Los síntomas de
la miomatosis uterina incluyen:
- Sangrado menstrual fuerte y abundante generalmente con dolor en el bajo vientre y presencia de coágulos.
- Dolor en la espalda baja y/ o en las piernas.
- Estreñimiento y frecuencia urinaria.
- Dolor al sostener relaciones sexuales o dispareunia.
- Con frecuencia los sangrados pueden llevar a la mujer a anemia.
- Algunas pacientes pueden tener problemas de fertilidad asociado a los fibromas.
- Pueden causar problemas en el embarazo o en el parto incrementando las tasas de cesárea.
Algunos han
asegurado que la extirpación o remoción de los miomas puede mejorar las tasa de
embarazo y feliz término de un embarazo.
La aparición de miomas se ha asociado a mujeres en edad fértil por lo que se vincula a la producción de hormonas femeninas.
También se ha visto que cuando la fémina está iniciando la menopausia
los miomas tienden a reducirse, sin embargo, es controvertido este tema.
Genéticamente se
ha visto que si la mujer tiene una familiar cercana que haya padecido de
miomatosis, esta podrá desarrollarla más frecuente.
La ingesta de
carne roja en exceso, alcohol y cafeína incrementa el riesgo de miomatosis, y
la dieta saludable lo reduce.
Otro factor
asociado a riego de miomatosis es el sobrepeso y la obesidad.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN?
Dentro de los
métodos diagnósticos esta la ultrasonografía, resonancia magnética, histeroscopía y laparoscopía.
TRATAMIENTO:
La mayoría de los
fibromas no dan síntomas y de hecho desaparecen después de la menopausia.
Cuando los
fibromas causan disconfort se pueden recomendar varios tipos de tratamiento
dependiendo de los síntomas:
- Pueden ser medicamentos para reducir el tamaño, para aliviar el dolor como los antinflamatorios no esteroideos, pero estos no reducen el sangrado.
- Anticonceptivos.
- Tratamiento quirúrgico dentro del cual está: Histerectomía, Miomectomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario