Diabetes y embarazo

La prevalencia de Diabetes Mellitus en el embarazo ha incrementado en el mundo en los últimos años alrededor del 17%. Esto lleva consigo el incremento de morbimortalidad perinatal ya que aumenta la posibilidad de un parto prematuro alrededor de 5 veces.

Un 4% de fetos con anomalías congénitas sobre todo cardíacas, músculo esqueléticas y del tubo neural, y probabilidad de muerte periparto por anomalías congénitas y otras complicaciones es 2,6 veces mayor cuando se presenta la diabetes en el embarazo.

El éxito en el tratamiento para evitar tales complicaciones radica en brindar valoración y consejo pre gestacional a las mujeres con diabetes preexistente, y en mujeres con diabetes gestacional (85%) hacer diagnóstico temprano y controlar los niveles de glucemia durante el embarazo, parto y puerperio.

La mujer con diabetes preexistente debe:

  • Planear su embarazo.
  • Realizarse estudios previos al embarazo.
  • Descartar hipertensión arterial.
  • Disminuir de peso antes de embarazarse.
  • Tomar acido fólico 5 mg/día, 3 meses antes del embarazo
  • Llevar un régimen de ejercicio y dieta.
  • Eliminar medicamentos potencialmente nocivos para el embarazo.

Cuando la paciente ya está embarazada y debuta con Diabetes en su embarazo como suele suceder la mayoría de veces, el médico deberá hacer su atención prenatal aconsejando a la paciente terapia nutricional de primera línea que se ha observado que da mejores resultados materno fetales que la terapia farmacológica y promover cambios de conducta de manera gradual para establecer hábitos saludables duraderos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pérdida recurrente del embarazo

La pérdida recurrente del embarazo se define como la pérdida de 2 o más gestaciones consecutivas antes de las 24 semanas. Se clasifica en: P...