Vacunas contra la infección por VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH), es una de las infecciones más comunes del sistema genitourinario. Posee más de 200 tipos de virus, 40 de los cuales se transmiten por contacto sexual. Dos tipos solo sausan verrugas genitales, y a 12 se les ha asociado fuertemente a cáncer cervicouterino, de ano, orofaringe, pene, vulva y vagina, sobre todo el 16 y 18 causante del 70% de cáncer cervicouterino.



Una persona puede estar afectada por más de un tipo de virus al mismo tiempo.

La población en riesgo es toda la gente que es sexualmente activa, y la prevalencia mundial está alrededor de un 12% y en América Latina y el Caribe 16%. 

Es un virus cosmopolita y es resistente a la disecación y desinfección, por lo que puede vivir mucho tiempo en objetos inertes. Es por esto que la prevención es una importante estrategia de salud pública para reducir los riesgos de cáncer cervicouterino.


Las vacunas actúan estimulando al cuerpo para producir anticuerpos que impiden infectar las células efectivamente.

Existen 3 tipos de vacunas contra la infección VPH:

GARADASIL, GARDASIL 9 Y CERVARIX.

Los tres tipos protegen contra los tipos 16 y 18 que son causantes del 70% del cáncer cervicouterino y de otros tipos de cáncer.

GARDASIL protege además contra los tipos 6 y 11 que son los que causan el 90% de verrugas genitales.

GARDASIL 9 protege contra 4 tipos de VPH y otros 5 tipos más que causan cáncer, esta última es la que se usa en Estados Unidos.

¿QUIENES SE DEBEN VACUNAR?

Niños y adultos de 9-26 años. (En niños y adolescentes preferible antes de iniciar vida sexual).

Adultos entre 27-45 años.

Se debe aplicar 2 dosis antes de los 15 años, con un intérvalo de 6 meses. En mayores de 15 años se recomiendan 3 dosis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pérdida recurrente del embarazo

La pérdida recurrente del embarazo se define como la pérdida de 2 o más gestaciones consecutivas antes de las 24 semanas. Se clasifica en: P...