El ciclo
menstrual es el período comprendido entre el día de inicio de la menstruación y el día de inicio de la
siguiente.
Su duración
promedio es de 28 días y tiene dos fases: una fase folicular y una fase lútea.
Entre estas 2 fases se da la Ovulación. Ambas fases están regidas por hormonas.
El intervalo normal entre una menstruación y otra dura entre 21 y 35 días. La duración del sangrado puede durar entre 2 y 7 días, y la cantidad de sangre expulsada puede oscilar entre 50 y 120 cc.
No obstante, existen ciertos trastornos que pueden alterar esta regularidad.
Los
trastornos del ciclomenstrual se dividen en:
Alteraciones
del ritmo: están relacionados con la maduración folicular, la ovulación y el
cuerpo lúteo. Dentro de estas alteraciones están la Polimenorrea, Oligoamenorrea y la
Amenorrea que es cuando la menstruación se ausenta por mas de 90 días. Es un
trastorno bastante frecuente de consulta ginecológica y a menudo se presenta en la edad
adolescente debido a ciclos anovulatorios.
Alteraciones de la cantidad: la causa radica en el útero o la Matriz. Dentro de estas alteraciones están la Hipermenorrea (sangrado muy intenso) y la Hipomenorrea (disminución en el sangrado). Las causas asociadas más frecuentes son las orgánicas como miomatosis y los pólipos endometriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario