Uno de los motivos de consulta más frecuentes, sobre todo en mujeres mayores de 40 años, está relacionado a problemas para contener la orina. Este puede ser un tema delicado que no solo se trata de una condición física, sino que puede llegar a afectar la vida social de la mujer.
Pero... ¿Qué es la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria se define como una
condición en la que de forma involuntaria se escapa la orina de la vejiga; pueden
ser desde pequeñas gotas, hasta niveles más intensos.
Es un importante problema
de salud femenina y está ligado con la edad. No obstante, esto no quiere decir que no puede
aparecer a cualquier edad.
 |
1 de 4 mujeres mayor a 40 años tiene algún grado de incontinencia urinaria |
Esta condición es más común de lo que se
piensa, y tiene un gran impacto en la calidad de vida e inserción
social de la mujer que la padece.
Como no involucra un riesgo vital, en muchas
ocasiones no se le presta la atención e importancia adecuada; es por eso que la
mayoría de las usuarias acuden a consulta cuando ya tienen muchos años de
evolución de la patología, por temor a ser estigmatizadas por su condición.
En la mujer, la
incontinencia urinaria tiene dos picos de incidencia: entre los 45-54 años y
después de los 60 años sobre todo entre los 75 y 84 años; con una prevalencia
del 30% y 40 % en esos grupos etarios.
Para diagnosticar esta condición se deben tomar en cuenta algunas circunstancias relevantes, entre ellas: tipo y frecuencia
de presentación, gravedad, factores precipitantes, impacto en la calidad de
vida y social, y las medidas que ha adoptado la paciente para la contención de orina. De igual manera, es importante conocer si ha buscado ayuda médica antes.
Tipos
Existen 3
tipos de incontinencia urinaria que se presentan con más frecuencia:
- Incontinencia
urinaria de esfuerzo, la cual se presenta asociada a actividades cotidianas
como quehaceres domésticos, reír o estornudar e incluso la misma relación
sexual. Esta se debe principalmente a trastornos a nivel del piso pélvico.
- Incontinencia urinaria de urgencia: que es cuando se presenta un deseo imperioso de orinar
y escape de orina involuntaria cuando la usuaria, no logra llegar al baño. (generalmente
debida a hiperactividad del musculo de la vejiga).
- Incontinencia urinaria mixta que hay signos y síntomas de las dos anteriores.
Cada uno de estos tipos se puede presentar en alguno de los tres niveles de
incontinencia:
- Ligero: escapes ocasionales en
poca cantidad.
- Moderado: pérdida mayor y más frecuente.
- Intenso: escapes frecuentes y gran cantidad. En este nivel la paciente puede padecer mayor
vergüenza, lo que desencadena una disminución de la vida social.
¿Cuáles son sus causas?
Dentro de las casusas más frecuentes de esta enfermedad destacan: embarazo,
menopausia, sobrepeso y obesidad, enfermedades crónicas, infección de vías
urinarias e hiperactividad de la vejiga.
Obtener asesoramiento
profesional permitirá reducir o eliminar las fugas. La mujer debe aprender a identificar lo que le dispara la incontinencia urinaria. Las comidas ácidas y muy condimentadas suelen agravar incontinencia.
¿Qué se puede hacer?
Para ayudar a reducir las fugas, se recomienda realizar ejercicios para fortalecer
el piso pélvico como el Yoga, Pilates, Taichí, caminar, y los conocidos ejercicios de Kegel.
Asimismo, mantener un peso saludable
ayuda a reducir las fugas hasta en un 70%