Factores de riesgo para Cáncer de Mama - #OctubreRosa

El cáncer de mamas es el tumor mas frecuente en la mujer, se puede desarrollar o descubrir a cualquier edad con una incidencia mayor entre los 45-65 años de edad.

En el proceso de cáncer de mamas las células mamarias se degeneran y se transforman en verdaderos tumores, después proliferan hasta convertirse en tumor.

Frecuentemente afectan los conductos galactóforos (ductos que llevan la leche al pezón) o en los lobulillos (las glándulas que producen la leche).

Anualmente se reportan 1.4 millones de casos nuevos alrededor del mundo, lo que significa que cada 22 segundos hay un diagnóstico de caso nuevo en una mujer en el mundo.


El tratamiento hoy en día cada vez es más personalizado y existen programas de detección temprana lo que ha permitido un porcentaje alto de sobrevida a 5 años.

Detectar con tiempo el tumor en etapas tempranas puede ayudar a solventar el tratamiento adecuado siempre y cuando se detecten los factores de riesgo asociados a cada caso.

Algunos expertos han afirmado que para que el cáncer de mamas se desarrolle debe haber una combinación de factores de riesgo.


FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES:

  • El principal factor de riesgo es ser mujer y hacerse mayor (la mayoría se diagnostica después de los 50 años).
  • Mutaciones genéticas es un factor que predispone a la mujer al cáncer de mamas.
  • Historial reproductivo: menarquía ante de los 12 años y menopausia mayor a los 55 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mamas y poseer mamas densas.
  • Historia familiar o personal de exposición a radioterapia.


FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES:

  • Sedentarismo y obesidad.
  • Historia de ingesta de hormonas.
  • Ingesta de alcohol y tabaquismo.
  • Primiparidad después de los 30 años.

Los factores de riesgo que se han observado de más peso son: los antecedentes familiares de cáncer de mamas y las mutaciones genéticas sobre todo de BCRA1 y BRCA2.

Como en todas las patologías lo ideal y más económico para la mujer y la sociedad es la prevención:

  • Realizar ejercicio regularmente.
  • Cambio de hábitos.
  • Evitar los hábitos tóxicos como tabaquismo y alcohol.
  • Utilizar la terapia hormonal de manera concienzuda y personalizada.

Pérdida recurrente del embarazo

La pérdida recurrente del embarazo se define como la pérdida de 2 o más gestaciones consecutivas antes de las 24 semanas. Se clasifica en: P...